♫ ¿Se puede mezclar música e Historia? si, ¿y aprenderla a través de la misma? También. ♫
Blog de Historia y educación 3.0. "Cualquiera puede hacer historia;pero sólo un gran hombre puede escribirla." Oscar Wilde.
lunes, 31 de octubre de 2011
Índices en Word.
Hay que reconocerlo. Todo el mundo ha hecho alguna vez algún índice en Word para algún trabajo y todo el mundo hemos hecho chapuzas descentradas y manuales del estilo:
Fotos de coche....2
Fotos de casa........3
Fotos de motos...4
Fotos de camiones...7
Para saber crear un índice perfecto en tus próximos trabajos de Word mira este sencillo tutorial:
Para saber crear un índice perfecto en tus próximos trabajos de Word mira este sencillo tutorial:
jueves, 27 de octubre de 2011
El club de los Emperadores.
Supongo que mucha gente rechaza y detesta la Historia por culpa de la forma en la que la recibieron en el colegio, aburrida y desprovista de toda creatividad y pasión posible. Deberíamos comenzar a cambiar esa forma de dar clase por otras mucho más amenas, divertidas, participativas e interesantes. No va a ser ahora por las películas, libros, relatos y curiosidades que nos ofrece la Historia. Enseñar a nuestros alumnos que significa el mundo y que espera el mundo de ellos para que sepan lo que ocurre a su alrededor . Después de todo, algún día saldrán de las aulas como ocurre en las películas de Cadena de favores o el club de los emperadores:
"¿Sudruk Nahonte? ¿ Conoce alguien a este hombre?, no miren sus libros, no lo encontraran en ellos, Sudruk Nahonte. Rey, soberano de la tierra de Elam, el que destruyó Sippar. Ningún libro de Historia recoge sus gestas, por que la gran ambición y la conquista sin contribución al bien común no tienen ningún valor. ¿Y ustedes?¿En qué piensan contribuir?¿Cómo les recordará la Historia? ¿Sudruk Nahonte? Totalmente olvidado. No como los grandes gigantes de la Historia, Aristóteles, César, Augusto, Platón, Cicerón, Sócrates, hombres de un marcado carácter cuyos méritos y triunfos sobrevivieron a su época. Su Historia es nuestra Historia. Yo soy el profesor Hander, bienvenido a la clase de Historia de Griegos y romanos.
martes, 25 de octubre de 2011
Iniciándonos en la Historia. III
Como ya vimos en otros post de iniciándonos en la Historia , los historiadores dividen el tiempo en diferentes edades y épocas de una manera un tanto académica y convencional pues los cambios no suceden de un día a otro y tampoco ocurren en todos los lugares por igual. Nosotros utilizamos el sistema antes de Cristo y después de Cristo para fechar los hechos. Pero esto no siempre ha sido así, por ejemplo en la Antigua Grecia, se media el tiempo a partir de las primeras Olimpiadas que tuvieron lugar en el año 776 a.C de nuestra era y que se celebraban cada 4 años como ahora. De esa forma para referirse al año uno cuatro se diría : Primer año de las olimpiadas y así sucesivamente. Por otra parte la edad del Hierro no es igual en Grecia o en la Península Ibérica, donde el hierro entraría posteriormente o la Revolución Industrial, que comenzó en Inglaterra cien años antes que muchos lugares de Europa.
De esta forma tendríamos una fácil división del tiempo en épocas que no sería otra más que ésta, al menos para los occidentales hasta nuestros días:
Prehistoria - Hº Antigua - Hº Medieval - Hº Moderna - Hº Contemporánea.
- La Prehistoria sería el período comprendido entre la aparición de los seres humanos hasta la aparición de la escritura hacia el 4000 a.C. Paleolítico y neolítico y la edad de los metales son fundamentales en esta época así como la aparición de las primeras ciudades y estados complejos.
- Le siguiría la Hº Antigua desde la aparición de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente hacia el 476 a.C. Durante este tiempo se desarrollan las cultura del Egipto Faraónico, la Grecia Clásica o la Roma Imperial.
- La Hº Medieval recorre pues desde el siglo V al XV d.C, donde hacia el año 1453 cae la ciudad de Constantinopla en manos turcas. Durante esta época tienen lugar las famosas cruzadas por ejemplo.
- La Hº Moderna comprendería desde el último hecho anterior hasta la Revolución francesa en 1789 donde tiene lugar la aparición del estado Moderno, la aparición de los derechos del hombre o la separación de los 3 poderes por poner otro ejemplo.
- Finalmente la Hº Contemporánea tiene lugar desde la Revolución francesa hasta nuestros días donde han tenido lugar las dos Guerras Mundiales o la aparición de internet.
Como podéis ver los períodos abarcan miles de años o siglos, por lo que los cambios que se sucedieron durante ellos, son largos y muy diferentes entre sí.
¿Cómo aprendemos?
¿Son nuestras acciones y comportamientos heredados o en cambio son adquiridos? El siguiente vídeo recoge un controvertido y famoso experimento llevado a cabo con el pequeño bebé Albert el cual es expuesto a situaciones que a todos nosotros nos darían miedo sin que el bebé muestre ninguna reacción como es el fuego o una rata. Todo cambia cuando se introduce un factor externo, un gran sonido que asusta al bebé cuando éste se encuentra con los anteriores -rata, perro...-llegando a detestar lo que en un principio parecía no causarle ninguna sensación incluso cuando no había sonido, asociando ambos conceptos.
lunes, 24 de octubre de 2011
Presentaciones.
Un pequeño ejemplo de presentación en Power Point para los más iniciados sobre un tema de Historia basado en Título,preguntas, imagen, respuestas y evaluación. ¿Cómo presentar un tema o unidad de Historia en un máximo de 5 diapositivas? Difícil a priori ¿no?, en cualquier caso puede ser un buen ejercicio de claridad y sencillez expositiva o un pequeño trabajo para los alumnos más pequeños de primaria donde puedan extraer las ideas más importantes:
domingo, 23 de octubre de 2011
Educar en creatividad.
Ken Robinson es un pedagogo y escritor británico, experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación. Durante una gran conferencia dijo lo siguiente:
"Los niños de ahora harán trabajos que aún no están inventados. Para que las economías prosperen necesitamos niños que piensen de forma creativa y entiendan los valores culturales. La creatividad son ideas originales que tienen un valor (...) Necesitamos profesores que no sólo sean capaces de enseñar cosas sino que dejen a los niños espacios para cultivar su talento. Cada persona aprende de forma diferente, por eso es importante la forma de enseñar"
sábado, 22 de octubre de 2011
Aprendiendo con emociones.
Howard Gardner, creador de la teoría de las inteligencias múltiples dijo esto :
“[…] si queremos que los estudiantes lleguen a aprender, dominar y aplicar algo con criterio, debemos procurar envolver ese algo en un contexto que haga intervenir las emociones. Y a la inversa: lo más seguro es que las experiencias desprovistas de un impacto emocional tendrán poco atractivo y se olvidarán pronto, sin dejar ni una simple representación mental”.
viernes, 21 de octubre de 2011
La batalla de las Termópilas.
¿Por qué el nombre "De las Termópilas" para este blog? Me imagino que todos habéis visto la película de 300 donde se recrea -al estilo americano- los sucesos que ocurrieron en la famosa Batalla de las Termópilas donde según la tradición, 300 intrépidos espartanos fueron capaces de luchar y sacrificarse contra todo un ejército persa para conseguir la libertad de la antigua Grecia. Desde niños eran adiestrados en el ejercicio de la guerra y podríamos decir que gran parte de los espartanos, a diferencia de los demás griegos y persas eran soldados casi profesionales en aquella época,lo que les permitió protagonizar una de las batallas más épicas de la Historia. Para que os hagáis una idea, las madres decían a sus hijos que volvieran con su escudo o sobre él, es decir, no había espacio ni honor para la rendición o la retirada.
Bueno, quizás no todo fue tan glorioso ni bonito. Ni tan sólo fueron 300 ni el ejército persa era tan grande. En cualquier caso las lagunas siguen siendo grandes pues sólo conocemos los hechos en su mayoría a través del historiador griego Heródoto -el padre de la Historia-, que narra los sucesos 50 años después de que sucedieran. Aquí la respuesta:
Bueno, quizás no todo fue tan glorioso ni bonito. Ni tan sólo fueron 300 ni el ejército persa era tan grande. En cualquier caso las lagunas siguen siendo grandes pues sólo conocemos los hechos en su mayoría a través del historiador griego Heródoto -el padre de la Historia-, que narra los sucesos 50 años después de que sucedieran. Aquí la respuesta:
Ah! la pintura de la cabecera de mi blog, se titula "Leónidas en las Termópilas" de Jacques-Louis David.1830
Etiquetas:
Iniciándonos en la Historia.,
Videos
jueves, 20 de octubre de 2011
Efemérides
La palabra efemérides viene a significar aquel acontecimiento notable que se recuerda en cualquier aniversario de él. Hoy sin duda lo recordaremos por dos motivos. ¿Ya sabes cuáles son no? 20/10/2011.
Iniciándonos en la Historia. II
La mayoría de nosotros aprendimos Historia a través de películas y series -otro día hablaré de cine e Historia- pero también a partir de dibujos animados cuando éramos más pequeños. Los vídeos y en especial la plataforma de youtube puede ayudarnos a encontrar un sinfín de recursos audiovisuales que nos ayude -no deben sustituir al profesor- en nuestra tarea educativa en especial con los más jóvenes de la escuela como es el caso del siguiente video. ¿Quién no recuerda la serie Érase una vez el cuerpo humano ? Pues los mismos dibujantes crearon Érase una vez el hombre:
Etiquetas:
Iniciándonos en la Historia.,
Videos,
WEB 2.O
miércoles, 19 de octubre de 2011
The Butterfly circus
Os dejo un pequeño corto titulado "el circo de las mariposas". No os cuento nada más para no destriparlo pero estoy seguro de que os encantará. Uno de los actores principales realiza conferencias de motivación por todo el mundo, aquí podéis ver una de ellas . Miles de jóvenes abandonan los estudios en parte, por que muchos de los docentes no confían en ellos. Creo que un pequeño empujón que les sirva de motivación estaría mejor que cientos de clases de diversificación y si es a través de la Historia mucho mejor.
Engage me !
Un pequeño video donde los alumnos del colegio de primaria de Robin Hood en Birmingham reclaman a sus profesores ser partícipes de su propia educación a través de las nuevas tecnologías. Es posible transformar Tuenti, Facebook,Twitter, youtube, el smartphone y el portatil en educación. ¿Tú que crees?
Iniciándonos en la Historia. I
Como a cualquier estudiante de Historia siempre me han preguntado por qué elegí estudiarla, quizás en gran medida al desconocimiento de ésta materia, su método de estudio y su tradicional modelo de impartirla en las aulas.
Si buscamos el significado de la palabra Historia en el diccionario de la R.A.E. la primera entrada nos diría: ésto , Wikipedia por el contrario nos define la Historia así
Personalmente me gusta más la segunda definición, por que trata a la Historia como ciencia y supera la visión clásica de ésta como la sucesión de hechos narrados. Para mí la mejor definición de la Historia es simplemente la de ser la mejor máquina del tiempo para viajar al pasado fabricada hasta el momento.
Así pues una vez definido el significado de Historia veamos por qué surge y en que fases se divide. -No en todos los lugares sigue la misma cronología -.
Por convención académica, antes de la Historia nos encontramos con la Pre- historia, período que se caracteriza entre otras cosas por la ausencia de textos escritos hasta la aparición de los mismos hacia el 3300 a C en donde ya podemos hablar de la Historia propiamente dicha o Edad Antigua, lo que no quiere decir que en fechas anteriores no hubieran sociedades, organizaciones y ciudades complejas con su propia Historia. En próximos post veremos las diferentes etapas y cronologías en las que dividimos la Historia.
Como veíamos los historiadores dividen la línea del tiempo utilizando las nomenclaturas de a.C y d.C. Entre los vocablos más utilizados por los historiadores se encuentra el término antes de Cristo a.C y después de Cristo d.C y que se emplean para referirse y fechar los años y siglos anteriores o posteriores a la era cristiana -la nuestra-, que comienza con el año convencional del nacimiento de Jesucristo.
lunes, 17 de octubre de 2011
Primera entrada. La Web 2.0
¡ Bienvenidos a tod@s !
Mi primera entrada para este futuro blog educativo servirá para enlazaros a otro blog de sugerente título donde podremos acercarnos a la Historia desde una perspectiva muy original y adentrarnos en las posibilidades educativas de la Web 2.0 haciendo posible una mayor participación a nuestros futuros alumnos dándoles la oportunidad de crear, generar y diseñar sus propios contenidos y compartirlos con sus compañeros de aula:
Y un video sobre la web 2.0
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)