domingo, 20 de noviembre de 2011

Presentaciones y oratoria.

Seguro que muchos de nosotros hemos sentido multitud de veces pánico escénico al tener que exponer un tema delante de cientos de ojos y seguramente que nos hayan gustado e impactado las exposiciones de otros tantos por encima de las nuestras.

En la Antigua Roma, se entendía por oratoria, el arte de hablar en público con el fin de persuadir o lo que es lo mismo, de convencer.

En internet hay un sinfín de ejemplos sobre ésto y de como conseguir hacer buenas exposiciones en clase. Una pequeña muestra.
Os dejo un ejemplo de de dos grandes discursos a un nivel mucho mayor ,a cargo de Obama y el fundador de Apple, Steve Jobs y una exposición también de éste: .

Y por último, un pequeñisimo manual sobre como hacer una magnífica presentación y no dormir a la gente con Powers Point. Si una buena oratoria, se conjuga con una buena presentación y viceversa, éxito asegurado.

martes, 15 de noviembre de 2011

Innovación

Ricardo Cie creativo publicitario dijo:

"Si algún departamento de marketing tuviera que decidir sobre sí o no lanzar el producto fuego por allá en el cuaternario, el director te diría, lo hemos evaluado bien, pero sale que el consumidor come crudo y vive en frío y a lo mejor eso es cambiarle mucho su situación. Y ahora estaríamos pasando frío o sin saber el sabor de un buen bistec. Tres teorías nos pueden ayudar:
1º La silla: No es importante donde se coloque las nalgas. Siempre hay sitio donde colocarlas.
2º El NO no siempre es malo. Y no significa fin.
3º La teoría del desnudo: El único lugar donde la gente se desnuda es el gimnasio sin conocerse, en otro sitio es muy difícil. Para ser creativo e innovador hay que tener confianza y fallar, incluso decir estupideces...y por último disfrutar un poquito del futuro."


domingo, 6 de noviembre de 2011

El cono del aprendizaje de Edgar Dale

Creo que la siguiente ilustración habla por si misma. Según el gráfico recordamos después de 2 semanas el 90% de lo que hacemos y decimos, durante un aprendizaje activo. Es decir, Aprender a aprender, que los alumnos construyan y sean partícipes de su propio aprendizaje. ¿Recuerdan más con un trabajo en equipo o un debate que con la lectura de una novela?.

¿De donde vienen las buenas ideas?

Ken Robinson dijo:
"Las buenas ideas casi nunca vienen de un momento repentino. Las ideas más importantes toman un largo tiempo para evolucionar, pasan tiempo latente en el fondo. Los cafés en el siglo de las Luces, los salones literarios de la modernidad fueron máquinas de creatividad por que creaban el espacio donde las ideas se podían mezclar, intercambiar y crear otras nuevas."

Se me ocurren al hilo del vídeo miles de proyectos educativos en nuestras aulas, miles de proyectos colaborativos fuera de ellas, wikis, blogs, trabajos en grupo y en equipo, aprendizajes colectivos y por descubrimiento y redes sociales para compartir, mejorar y conectar ideas...como dije en el anteriores post ¿Queda alguna duda?

jueves, 3 de noviembre de 2011

Murales y cartulinas con Glogster.

¿Os acordáis cuando en el colegio creábamos murales con grandes cartulinas donde pegábamos recortes, textos y letras para explicar un trabajo? Pues ahora podemos hacer nuestros murales y carteles de una forma mucho más dinámica donde además podemos insertar vídeos y links, aqui uno mío sobre la vida en las trincheras que muchos soldados sufrieron durante las guerras mundiales. Fácil ¿no?.


Si quieres verlo en grande, pincha en glogster y pulsa full size.

Historia, ciencia, arquitectura e ingeniería...

Siempre ha estado de moda separar a las personas en los que son de letras y en los que son de ciencias, lo que hace que muchos jóvenes experimenten una cierta hemiplejía y nos encontremos con médicos que no saben acentuar y con personas de letras con dificultad para resolver una división con decimales. ¿Por qué no podemos llamar la atención de aquellos jóvenes que piensan que por ir por el itinerario de ciencias no merece la pena estudiar Historia?
Bien:

Conjuguemos Historia, ciencia, arquitectura e ingeniería con esta sencilla serie de documentales en español:


Este post es precisamente a petición de un amigo ingeniero.

martes, 1 de noviembre de 2011

Nube de palabras.

¿Te gustaría crear y generar gratuita y fácilmente una "nube de palabras" de un trabajo propio o de otra persona, una web o un blog y ver las palabras más importantes y destacadas más usadas del mismo?: http://www.wordle.net/

Aquí la nube de mi blog: